Ayuda
Un proceso participativo es una secuencia de actividades participativas (p.e. primero rellenar una encuesta, luego realizar propuestas, debatirlas en encuentros presenciales o virtuales, y finalmente priorizarlas) con el objetivo de definir y tomar una decisión sobre un tema específico.
Ejemplos de procesos participativos son:
un proceso de elección de los miembros de un comité (donde primero se presentan unas candidaturas, luego se debate y finalmente se elige una candidatura),
presupuestos participativos (donde se realizan propuestas, se valoran económicamente y se vota con el dinero disponible),
un proceso de planificación estratégica, la redacción colaborativa de un reglamento o norma,
el diseño de un espacio urbano
o la producción de un plan de políticas públicas.
Aportaciones a la modificación de la ordenanza del Servicio Municipal de Estacionamiento Regulado (SER / OTA)
#AportacionesOTA PROCESO FINALIZADO
Sobre este proceso
Proceso Finalizado
El Ayuntamiento tiene en proyecto la modificación de la Ordenanza municipal del Servicio de Estacionamiento Regulado. Cumpliendo lo dispuesto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre (Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas). Esta fase es previa a la elaboración del proyecto de modificación de la ordenanza. La ciudadanía y las organizaciones representativas de derechos o intereses legítimos que se vieran afectados por la modificación.
Compartir